“No es una limitación de los animales lo que nos impide entenderles, sino nuestra”
Presidenta y fundadora: Rosario Monter (abogada, antigua coordinadora de la Sección de Derecho y Bienestar Animal del Colegio de Abogados de Málaga, cesada por protestarle al decano por la organización de una Capea Jurídica; así, de primeras, me parece un personaje muy sobrado y redicha, con un punto raro, quizás esté herida y por eso se comporta así; su proyecto —ver abajo, donde el artículo de prensa— comparte varios de los intereses de Humánima, pero otros no — ver el horror que escriben en Facebook—, y tiene un punto paletillo fino oficinil, como de gestoría cuñada, sus razonamientos tienen el estilo “tontorrón” de los de cazadores y taurinos)
Director: José Manuel de los Ríos (experto en publicidad y marketing)
https://www.facebook.com/FundacionASalvo/
“Nuestro planeta tiene más de cuatro mil millones de años de existencia y la vida, está presente en él desde hace casi dos mil millones de años.
Ante un concepto tan antiguo de convivencia, cualquier argumento de maltrato, vejación o falta de respeto hacia especies cohabitantes con el ser humano, se queda desnudo.
De nuestra admiración y agradecimiento hacia los animales y el medio ambiente, nace la Fundación Nacional A SALVO, un lugar donde reencontrar y reeducar la conciencia humana, ayudándonos con formación institucional continuada y estableciendo mecanismos de control administrativos, para que todos estemos a salvo, bajo un marco jurídico de bienestar y convivencia”.
https://twitter.com/fundasalvo
https://www.diariosur.es/malaga-capital/abogada-malaguena-crea-20180811224531-nt.html
«Nuestro compromiso es poner 'A Salvo' a cualquier colectivo vulnerable y privado de sus derechos y protección más esenciales, especialmente a los animales». Entre sus principales tareas está la de ofrecer asesoramiento a las administraciones públicas, para optimizar la calidad de vida de los animales y los recursos naturales. La fundación trabaja ya con administraciones públicas a todos los niveles –local, autonómico y nacional– para la mejora de la normativa referente a la protección de estos, así como para la formación en derecho y bienestar animal para los técnicos de dichas administraciones, cuerpos y fuerzas de seguridad, y profesionales del Derecho y de otros ámbitos (Veterinaria, Comunicación, Biología, Etología, etc) que quieran completar su formación. Al respecto, presta asesoramiento jurídico en el desarrollo de los protocolos de actuación donde sean las víctimas o estén en situación de desamparo.
Educación infantil
La entidad también pretende fomentar la empatía mediante campañas de concienciación y sensibilización ciudadana hacia el respeto al medio ambiente y la convivencia pacífica. Por otra parte, elabora guías de tenencia responsable de animales de compañía en Andalucía, de gran contenido práctico, y que parten de la consideración de estos como seres sintientes, «de innegable valor afectivo para el humano», afirma Monter.
Una faceta clave es la educación a edades tempranas, y para ello han creado la primera guía infantil animada sobre estos. En la misma línea, organizan terapias asistidas «donde el contacto entre la persona y el animal proporciona una mejora en la calidad emocional de ambos, aprendiendo a cambiar actitudes negativas por positivas, con grandes beneficios fisiológicos para colectivos vulnerables».
Por último, la fundación organiza la gala de los premios A Salvo, que pretenden ser un reconocimiento a las entidades públicas y privadas que hayan destacado por su labor en la promoción y el desarrollo de iniciativas a favor de los derechos y el bienestar de los animales.“